Esta es una receta muy valenciana.
Una de las mil maneras en las que podemos aprovechar la calabaza y os aseguro que está deliciosa.
Una de las mil maneras en las que podemos aprovechar la calabaza y os aseguro que está deliciosa.
INGREDIENTES
Ya cocida
Introducir en el vaso el azúcar y la calabaza, programar 1 minuto, vel 6
Agregar el aceite y programar, 10 seg, vel 6
Foto de la mezcla de los ingredientes anteriores
Introducir en el vaso de la TH la harina que hemos tamizado al principio y programar 10 seg, vel 6. Si es preciso mezclar un poco con la espátula.
Despues de haber añadido la harina y demás queda así.
Preparar el molde forrado con papel de hornear
Ingredientes:
500 - 600 gr. de calabaza asada
350 gr. de azúcar (reservar una poca para espolvorear por encima)
4 huevos XL o 5 L
200 gr. de Aceite de girasol
400 gr. de harina
3 sobres de gasificante
1 sobre de levadura royal
azúcar y canela para espolvorear
Elaboración en Thermomix
Poner en el vaso la harina, las papeletas del gasificante y el sobre de levadura roya y tamizar programando 15 segundos, velocidad 6. Reservar
Poner la calabaza y el azúcar, 1 minuto, vel. 6
Añadir los huevos y batir 1 minuto, vel. 6
Añadir el aceite y mezclar 10 segundos, velocidad 6
Añadir al vaso la harina con las papeletas de gasificantes y la levadura que previamente hemos tamizado y batir 10 segundos a velocidad 6.
Removed con la espátula por si hubiese quedado algún grumo.
En una "llanda" o molde rectangular grande y alto poner el papel de hornear y repartir la masa.
Espolvorear con azúcar y canela o solo con azúcar, como más os guste y hornear.
Hornear 30-35 Minutos 180 º (dependerá del horno de cada una)
Yo precaliento el horno arriba y abajo (sin aire) a 180 º, cuando meto el bizcochoquito el calor de arriba durante 10 Minutos. A los 10 Minutos pongo arriba y abajo unos 20-25 minutos más o hasta que veo que está hecha.
Tened en cuenta que cada horno es un mundo.
madre mia te ha quedado super esponjosa, y me imagino que debia oler deliciosa, me encanto esta receta y te felicito, besitos desde londres
ResponderEliminarMaria, o no lo se ver o no has puesto las cantidades en los ingredientes. ¿lo podrás poner, por favor?
ResponderEliminarGracias,
Mireia, tienes razón, no los he puesto, pero ya he solucionado el fallo, aquí están ya!!
ResponderEliminarGracias por avisarme
Un abrazo
Pity, si olía y estaba deliciosa si!!
ResponderEliminarQue tal por Londres? pensando estabamos en ir despues de Navidad. Ya veremos al final si si o si no, jejejeje
Maria, por favor.....que coca te ha salido más rica. Dan ganas de darle un pellizco.
ResponderEliminarUn beso.
Hola María, hace poco he descubierto tu blog y me gusta mucho. Como yo vivo también en Valencia tenemos gustos culinarios comunes y esta coca es uno de ellos. Me encanta. Felicidades. Bessets
ResponderEliminaresta torta la suelo preparar a menudo y la suelo hacer igual que tu, te quedo muy bien.
ResponderEliminarLa tarta de uva se ve riquisima, me voy a tener que animar a hacerla, ya que la he visto en varios blogs.
saludos
María, es la primera vez que "entro en tu casa" y me encanta. Y esta coca...que decirte..tiene una pinta que tira para atrás. La verdad es que yo también pillaría un cachito.
ResponderEliminarFelicidades porque te ha quedado genial.
Un saludo.